Atención temprana Pública

 Plazas concertadas con la Comunidad de Madrid

En ASPAS Madrid creemos que llegar a tiempo lo cambia todo. Si buscas atención temprana pública para tu hijo o hija de 0 a 6 años en la Comunidad de Madrid, aquí tienes una guía clara para entender qué es, cómo solicitar una plaza concertada y por qué nuestro centro concertado puede ser el aliado que necesitas. Hablamos de un servicio sin coste para las familias —las plazas están financiadas por la CAM— y de una intervención ambulatoria e individualizada que se adapta a vuestro ritmo y circunstancias.

¿Qué es la atención temprana y a quién va dirigida?

La atención temprana reúne intervenciones especializadas que responden cuanto antes a las necesidades que pueden aparecer en los primeros años de vida. Cuidamos del desarrollo infantil en sentido amplio —lenguaje, motricidad, cognición y área socioemocional— con el objetivo de potenciar al máximo sus capacidades y acompañar a la familia con pautas prácticas aplicables desde el primer día.

En ASPAS Madrid trabajamos con un enfoque interdisciplinar y, cuando procede, transdisciplinar, integrando logopedia, fisioterapia, psicoterapia, psicomotricidad, estimulación y trabajo social. Esta coordinación nos permite definir un plan de intervención individualizado para cada menor, con objetivos claros, sesiones ajustadas a la necesidad y estrategias sencillas para casa y escuela infantil. Si te preguntas “qué es la atención temprana para niños 0 a 6 años”, la respuesta es prevención, detección y apoyo; si buscas un “centro de atención temprana gratis”, la vía es la plaza pública concertada.

Requisitos y cómo solicitar una plaza concertada en la CAM

Cómo pedir plaza concertada atención temprana Comunidad de Madrid es más sencillo con una guía paso a paso. Todo suele empezar con una sospecha o derivación —familia, pediatría o escuela infantil— y continúa con la valoración por los servicios competentes para determinar el recurso adecuado. Confirmada la necesidad, se asigna la plaza en un centro de atención temprana concertado, como el nuestro, y se inicia la intervención con objetivos definidos y un calendario realista para la familia.

Los requisitos para atención temprana pública se centran en la edad (0–6 años) y en la presencia de necesidades transitorias o permanentes que justifiquen la intervención. Nuestro equipo de Trabajo Social te acompaña en la preparación de la documentación, en la solicitud de valoración y en la resolución de dudas frecuentes para que el proceso no se haga cuesta arriba. Sabemos que la burocracia abruma; por eso traducimos cada paso a un lenguaje claro y te ofrecemos un itinerario con puntos de control, fechas y recordatorios, para que nada se quede a medias.

Proceso de evaluación y plan individualizado

La evaluación interdisciplinar en atención temprana combina entrevistas con la familia, observación clínica y, cuando procede, pruebas estandarizadas. Buscamos construir una fotografía funcional del niño o la niña que nos permita priorizar las áreas con mayor impacto en su día a día. Con esa base nace el plan de intervención individualizado, un documento vivo con metas concretas, frecuencia de sesiones y recomendaciones para el hogar que facilitan la generalización de los logros.

El seguimiento es tan importante como el primer diagnóstico. Revisamos objetivos con periodicidad, ajustamos el plan según la evolución y nos coordinamos con escuela infantil o pediatría si es necesario. En la práctica, esto se traduce en pequeñas victorias medibles: más iniciativa comunicativa, mejor tono muscular, avances en coordinación y equilibrio, y un progreso real en regulación emocional. La intervención es ambulatoria y personalizada, con sesiones integradas en vuestra rutina y pautas entre citas para acelerar los resultados.

Signos de alerta por edades (0–6 años)

Saber cuándo acudir a atención temprana si no habla es clave, sobre todo si aparece la preocupación de que “se cae mucho” o “no responde a su nombre”. Entre los 0 y 12 meses, conviene consultar si hay poca respuesta a voces y sonidos, escaso contacto ocular, hipotonía o rigidez, o ausencia de balbuceo; de 12 a 24 meses, nos alerta la falta de primeras palabras, la ausencia de señalamiento para pedir o mostrar y las dificultades notables de alimentación y deglución.

De 24 a 36 meses, nos fijamos en el retraso del lenguaje (pocas palabras o sin combinaciones), la torpeza motora que interfiere con el juego y un interés muy restringido por actividades repetitivas. A partir de los 3 años, cobran peso las dificultades persistentes de pronunciación y comprensión, los problemas de equilibrio y planificación motora y las conductas desreguladas que interfieren en el aprendizaje o en la relación con iguales. No se trata de encasillar, sino de identificar a tiempo para intervenir cuanto antes.

Beneficios de la intervención temprana

La evidencia clínica y nuestra experiencia confirman los beneficios de la atención temprana en el desarrollo cuando se actúa pronto y con un plan claro. En lenguaje y comunicación vemos avances en intención comunicativa, vocabulario y comprensión, con efectos positivos en el rendimiento escolar futuro.

En el área motora, los niños y niñas mejoran fuerza, tono y coordinación, ganando autonomía para vestirse, comer o jugar con seguridad. También se observa progreso en cognición y juego simbólico —más curiosidad, imitación y resolución de problemas— y en el área socioemocional —mejor regulación, vínculos más seguros y conductas adaptativas que reducen el estrés familiar—. Cuando nos preguntan por el impacto de la intervención precoz en el lenguaje, lo resumimos así: cuanto antes, mejor, siempre que exista un plan realista, medible y orientado a la vida cotidiana.

Nuestro centro y plazas concertadas disponibles

ASPAS Madrid cuenta actualmente con 84 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, sin coste para las familias. Ofrecemos un servicio ambulatorio con intervención individualizada, coordinando disciplinas para que cada sesión sume a un objetivo compartido. Creemos en la claridad, la empatía y la medición del progreso, porque una familia informada y acompañada toma mejores decisiones y avanza con menos ansiedad.

¿Por qué elegirnos? Porque combinamos enfoque integral, acompañamiento real y una metodología sencilla de entender. Trabajo Social camina a tu lado para resolver trámites y dudas; el equipo terapéutico se coordina para evitar duplicidades; y el seguimiento convierte cada logro en un paso estable hacia la autonomía. Si tu búsqueda es plazas concertadas atención temprana o centro de atención temprana concertado, aquí encontrarás disponibilidad y un itinerario sin rodeos.

1 foto servicio de trabajo social dentro de qué hacemos servicios generales

Trabajo Social

Nuestro servicio de Trabajo Social ofrece información, orientación y asesoramiento en recursos sociales con un enfoque centrado en la familia y su entorno. Te ayudamos con derivaciones, documentación y acceso a prestaciones, transformando la burocracia en pasos inteligibles. El objetivo es que dediques tu energía a tu hijo o hija, mientras nosotros despejamos el camino y mantenemos el hilo con los organismos implicados.

Logopedia

La logopedia aborda trastornos del lenguaje y del habla, dificultades de comunicación y alteraciones de voz y deglución. Evaluamos, marcamos objetivos alcanzables y nos coordinamos con la escuela infantil cuando procede, integrando estrategias de comunicación en el juego y la rutina diaria. Si te preocupa que “no habla” o “no se le entiende”, empezamos por las bases: atención conjunta e intención comunicativa con un entorno que favorece nuevas palabras sin presión

Estimulación

Los programas de estimulación temprana abarcan el desarrollo sensoriomotor, cognitivo, social y del lenguaje. Planificamos secuencias lúdicas y sistemáticas que despiertan curiosidad y promueven comunicación funcional, dejando pautas simples —juegos, canciones, turnos— para que cada día se convierta en una oportunidad de aprendizaje natural, sin sobrecargar la agenda familiar.

Atención Temprana

La entendemos como “El conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas.

Ofrecemos este servicio de forma ambulatoria e individualizada. Actualmente, contamos con 84 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid y financiadas por la misma (sin coste para las familias).

Fisioterapia

La fisioterapia pediátrica en atención temprana pone el movimiento al servicio de la autonomía. Trabajamos postura y tono muscular, equilibrio y coordinación, prevenimos deformidades músculo-esqueléticas cuando hay riesgo y transformamos los ejercicios en actividades significativas. Nuestro enfoque es práctico: lo que se entrena en sesión debe notarse en el parque, en el aula y en la vida cotidiana.

Psicoterapia

La psicoterapia infantil aborda regulación emocional y conducta con técnicas adaptadas a cada edad. Creamos un espacio seguro para identificar señales, pactar rutinas y reducir la interferencia de las dificultades en juego, sueño o alimentación. La familia participa con herramientas concretas para acompañar sin culpa, con límites claros, y para celebrar los avances con una mirada serena y de largo plazo.

Psicomotricidad

La psicomotricidad trabaja coordinación, equilibrio y planificación motora como base del aprendizaje y del lenguaje. A través del juego estructurado unimos cuerpo y emoción, facilitando que el menor organice su movimiento, mejore la atención y gane seguridad. Esta integración se refleja en mayor disposición para comunicarse, seguir consignas y resolver tareas del día a día.

Si necesitas ampliar información no lo dudes y contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte

Dar el primer paso es más fácil cuando sabes a dónde acudir. Puedes solicitar información de atención temprana online o pedir cita en nuestra plaza concertada, y te responderemos con un plan de acción claro para tu caso. Preferimos menos papeles y más claridad: un canal de contacto, una llamada resolutiva y un itinerario que empiece ya, con pautas para casa mientras avanza la valoración y la asignación de sesiones.